![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El condado de Treviño
Gasteiz-Argantzun-Treviño-Faidu-Laño-Arriluzea
|
Saldremos de la autovía a 18 km por La Puebla de Arganzón, a cuya población llegaremos a otro kilómetro. éste es uno de los dos municipios que forman el Condado (junto con Treviño), los dos de claro sabor agrícola. Tras atravesar el pueblo, tomad a la izquierda, pero, en vez de entrar otra vez en la N-1, seguid por la carretera a Treviño, siempre en línea recta a lo largo de un paisaje de monte bajo y tierras de labranza. Así, en el km 23,5 pasaremos la aldea de Añastro. A otros 5 km entraremos finalmente en Treviño, la que podríamos considerar pequeña capital del Condado, aun cuando solamente roza los 1.000 habitantes. Situada en el punto de confluencia de los ríos Ibaiuda y Arrieta, podemos destacar sus ermitas de San Vicentejo y San Formentio, además del Palacio Viejo. Dejando el centro a nuestra izquierda y siguiendo la senda del este, llegaremos en el km 33,5 al cruce de carreteras más importante de todo el Condado, en el punto conocido como Ventas de Armentia; por aquí es donde se nos cruza la carretera que une la capital con la Rioja Alavesa. Nosotros, primeramente, debemos girar a la izquierda, hacia Bernedo-Vitoria, pero a 5 km tomaremos a la derecha, ayudados por un cartel que nos indica el camino a las cuevas artificiales de Faido, camino del cual atravesaremos Samiano, en donde deberemos girar a la izquierda.
Finalmente, y tras dejar atrás los caseríos de Mesanza, llegaremos en el km 42 al primero de nuestros objetivos, esto es, al primero de los pueblos que tienen la suerte de contar con esas impresionantes casas trogloditas que vamos a visitar. Atravesaremos Faido por la calle del mismo nombre hasta una señal que nos impide el paso, desde el cual continuaremos a pie por un sendero ascendente que en 10 minutos nos dejará a las puertas de la increíble Ermita o Cueva de Nª Sª de la Roca. Si hemos pedido las llaves en el pueblo, tendremos además la oportunidad de adentrarnos en esta impresionante creación parte natural parte artificial. En el interior encontramos varias cavidades o galerías excavadas en la roca, una encima de otra, que no dejarán de sonprendernos. Además, en la ermita se pueden admirar diversas pinturas policromadas que, en conjunto, forman un increíble retablo tallado en plena piedra. En el tercer "piso" hallamos dos tumbas y dibujos relacionados con ellas. En la misma roca hay otra cavidad que podemos visitar y que guarda grabados que pueden datar del Neolítico; eso sí, no atraveséis el tejado, porque es muy quebradizo. Lo dicho, una alucinante cueva-ermita. Ahora seguimos adelante por la carretera original (hacia el este) hasta que en el km 50 giramos a la derecha hacia Laño, primero hasta el Ayuntamiento para pedir allí las llaves para acceder a sus cuevas (algunas de las cuales ya habremos divisado a la derecha de la carretera) y luego retrocediendo un kilómetro del pueblo y a la izquierda por una ancha pista pedregosa, donde aparcaremos a 40 metros en un gran cruce hasta las propias cuevas. Aquí mismo es de donde parte (en dirección al pueblo) un sendero señalizado con marcas blanquirrojas; tras dejar a la izquierda unas tierras de labranza, atravesará unas segundas, hasta que termina en mitad de ellas; para entonces, habremos visto que a nuestra derecha parte un sendero en sentido ascendente, también balizado con marcas blancas y rojas. Tomadlo y seguidlo, ya que el camino es muy fácil. Tras no más de 20 minutos, llegaréis a la primera de las cuevas, cinco minutos antes de donde se hallan todas las demás. En éstas se pueden contemplar tumbas excavadas de distinto tamaño pero todas ellas igual de sorprendentes, ya que hablamos al parecer de una necrópolis o lugar de rito de época visigoda (siglo X). Después de visitar estas impresionantes cuevas
creadas por el hombre retrocedemos hasta el cruce original (km 58), desde
donde tomaremos la dirección a Markiniz (en medio pasaremos por
Urarte). Para el km 63 ya nos habremos dado sobrada cuenta del tipo de
paisaje que rodea este pueblo, tan espectacular como alucinante: grandes
monolitos de tierra o rocas de piedra, las propias cuevas excavadas en
ellas
Por último, podemos acabar nuestra ruta 3,5 km más adelante, en la aldea de Arriluzea, a la cual llegaremos por otra carretera jalonada de grandes y espectaculares rocas. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |