![]() |
![]() |
El interior de Gipuzcoa Arantzazu-Oñati-Loiola-Bergara
|
La bajada hacia el valle es tan espectacular como su parte alta, sobre todo gracias a las altas paredes rocosas que van apareciendo a nuestra izquierda y que podremos apreciar cada cierto tiempo desde los diferentes miradores naturales que nos van apareciendo. En el km 9 nos adentramos en la preciosa población monumental de Oñati (con el centro a nuestra izquierda); en éste que es uno de los más sobresalientes conjuntos arquitectónicos de Gipuzkoa, podemos destacar, entre sus numerosas y hermosas construcciones civiles y religiosas, la Universidad de Sancti Spiritus, verdadera perla del Renacimiento vasco.
Saliendo del polígono industrial de Legazpi y siguiendo 3´5 km en línea recta (más tarde entraremos en Zumarraga), nos adentraremos en Urretxu. En este núcleo poblacional compartido con Zumarraga nació Iparragirre, el autor de la famosa canción "Gernikako Arbola". En la calle del mismo nombre encontraremos las casas
señoriales de Ipeñarrieta (Ayuntamiento), Bikariokoa, Faktorekua,
Galdosenea y Barrenetxea. Por último, en la plaza donde se sitúa
la estatua de Iparragirre, podéis visitar la iglesia gótica
de San Martín de Tours (campanario barroco) y el Palacio de Aranburuenea. La casa-torre de Legazpi (junto a la estación del tren) fue la casa natal del conquistador de las Filipinas que llevaba ese apellido. En la preciosa plaza de Euskadi se puede contemplar una espectacular estatua en su memoria. Por otra parte, podemos citar la iglesia de Nª Sª de la Asunción (siglos XVI-XVII) y el porticado Ayuntamiento neoclásico. En los alrededores se puede visitar la ermita románico-gótica de La Antigua.
Si hemos seguido estos pasos (encontrar el camino apropiado en el centro de esta villa es una tarea complicada), nos encontraremos de camino a Tolosa. En el cruce que encontraremos a un par de kilómetros, tomaremos esta vez a la izquierda, para dirigirnos a la citada población por Errezil (y no por Urraki), la cual atravesaremos a 9 km. En este pueblo donde nació el bertsolari Basarri podemos visitar la iglesia de San Martín, del siglo XIII. Si seguimos la ascensión, a 5 km llegaremos al alto puente de Iturburu, pero, aunque no esté señalizado (o precisamente por ello), 200 metros antes habremos pasado el llamado Mirador de Gipuzkoa, desde el cual se puede apreciar todo el valle de Errezil, salpicado de numerosos caseríos blancos a los que domina el poderoso monte Ernio. Llegados a este punto, daremos la vuelta hasta Azkoitia, y en ella tomaremos primeramente la dirección de Zumarraga-Elgoibar, para más tarde dirigirnos directamente hacia Zumarraga (en el km 85´5 dejaremos a nuestra derecha la carretera a Elgoibar). A otro kilómetro y medio sí nos tocará torcer a la derecha, hacia Elosua-Bergara. De esta manera, y tras ascender 8 km por una carretera que nos ofrece bonitas panorámicas del valle del Urola, llegamos a Elosua (primero a la izquierda al barrio de este nombre, un poco más tarde en línea recta al alto, donde se encuentra el merendero). Tras descender 7 km, entramos en Bergara, una de las poblaciones de Gipuzkoa
más interesantes a nivel monumental. Dejaremos su parte vieja a
la izquierda y atravesaremos el pueblo hacia la derecha para llegar a
la carretera general, tomar a la izquierda y volver a pasar junto a la
zona monumental de camino a Arrasate. Los primeros elementos que llamarán nuestra atención en él son los arcos de entrada de las antiguas murallas, todos ellos reformados en el siglo XVIII: Portaloia (la más importante en la calle Iturriotz), la del cantón de Iturriotz y la del cantón de Zurgin; en frente de esta última se halla el Palacio de Monterrón, del siglo XVII, y sus excelentes escudos de armas. La parte vieja la completan las calles paralelas de Iturriotz (Palacio de Artazubiaga), Erdikokale y Zurgin, en medio de las cuales se encuentra la Plaza Nagusia o Mayor. En esta última encontraréis el Ayuntamiento barroco, presidido por un gran escudo, y la parroquia gótica de San Juan, y entre ellas el precioso palacio con galerías de Andikano-Loiola. |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |