![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Baja Navarra Hazparne-Donamartiri-Bidarrai-Baigorri-Aldude-Donibane
Garazi-Donazaharre
|
Por delante de la iglesia y a la derecha tomamos el camino a Baiona - Donapaleu (Saint Palais) hasta Lekuine (Bonloc), donde giramos a la izquierda hacia Donostiri (Saint Esteben), donde al cruzarla encontraremos una bonita iglesia del s. XVII. Al de un par de kilómetros volvemos a girar a la izquierda para entrar en Donamartiri (St.Martin d´Arberoue), que dejaremos a nuestra derecha; y por el camino de la izquierda cruzaremos hasta tres aparcamientos hasta llegar a la entrada de las Cuevas de Izturitze y Otsozelaia, esto es, hasta uno de los más importantes santuarios paleolíticos de toda Europa y un tesoro mágico formado en millones de años y poblado cerca de 50.000 de ellos. Después de volver a Donostiri tomamos a la izquierda
hacia Heleta, en cuyo centro al abrigo del Baigura entramos en 5 Km. Aquí
es de destacar el conjunto de la Plaza del Mercado con su iglesia y cementerio,
pero lo que de verdad hace especial esta pueblo bajonavarro es la Feria
de Caballos que se celebra entre el 24 y 25 de noviembre de cada año.
Ese día encontraréis "baserritarras" de todas
partes venidos con intención de hacer negocio, además de
degustar los platos típicos que en gran cantidad preparan todos
los restaurantes.
Las Peñas rojizas de Itsusi nos irán apareciendo camino de Ortzaize, donde podremos admirar palacios medievales y preciosos caseríos de los siglos XVII-XIX, cómo no, con sus portales de piedra rojiza. La iglesia de St. Julien también merece una visita. Al de media docena de kilómetros nos encontramos con el puente que da paso al centro de Bidarrai, justo en las faldas del monte que cobija el pueblo; podéis acceder a él por el camino de la derecha. Para llegar a "Harpeko Saindua" o "El santo
de la Cueva" debemos hacer lo siguiente: bajad por el mismo lado
que habéis subido, pasad a la izquierda un puente semicircular
y girad otra vez a la izquierda (el río queda ahora al mismo lado);
a partir de ahora todo recto y hacia arriba. A 2 km pasaremos el "Puente
del Infierno" y a otros 500 metros un cruce que bajaremos hacia la
derecha. Otro puente a 2 km y a 1,5 km más aparcamos junto al segundo
caserío que encontramos bajo un gran circo natural, para acabar
el recorrido a pie. Baigorri constituye, además del origen de los legendarios Reyes de Navarra, la elegante población que instituyó la fiesta del "Nafarroaren Eguna" como símbolo de unión entre los dos territorios navarros. Tras recorrer su única calle-carretera, nos adentramos en el Valle de Aldude. El primer pueblo que encontramos es Banka, famosa en su tiempo por sus minas y de cuyo pasado y presente nos hablan las ruinas de las antiguas ferrerías y las modernas piscifactorías. Como curiosidad, notad que la pared izquierda del frontón corresponde a una casa y en el frontis aparece este verso: "Emazue gazteak ardura pilotan (Ocuparos
jóvenes de la pelota) El siguiente núcleo poblado es el que le da nombre al valle, Aldude, y, por último, a pocos kilómetros llegaremos al pueblo natal del gran bertsolari Fernando Aire "Xalbador" (1920-76), como nos recuerda un monumento colocado a la entrada del pueblo. De vuelta a Baigorri y camino de Donibane Garazi pasaremos por Irulegi, conocido fuera de nuestra tierra por su vino con denominación de origen, único con tal reconocimiento en todo Ipar Euskal Herria. Además de probarlo, no dejéis de visitar las estatuas de madera de los siglos XVII-XVIII de la Capilla de Sorhoeta. A media docena de kilómetros (pasado Uharte-Garazi) entramos en nuestra capital más pequeña pero a la vez uno de nuestros pueblos medievales más bonitos y animados: Donibane Garazi o St.-Jean-Pied-de-Port, especialmente apetecible no solo por su extenso bagaje histórico y cultural sino, sobre todo, por el ambiente que surge de sus calles animadas por agricultores, peregrinos, comerciantes y turistas. Terminaremos nuestra ruta 4 km más adelante, en Donazaharre (St-Jean-le-Vieux). Históricamente importante lugar de descanso para peregrinos, tuvo en su época más importancia que la propia capital y, por ejemplo, su iglesia ha funcionado también como priorato y hospital, además de constituir el lugar de reunión de los representantes de Garazi. Como testigos de su importancia, nos quedan además las sobresalientes casas y la plaza (interesante cruz de piedra) frente al frontón que adornan su calle mayor. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |