DONIBANE
GARAZI
Garazi es nuestra capital más pequeña, pero a su
vez uno de nuestros más bonitos pueblos, además de
un importante motor turístico en el norte del país.
UN POCO DE HISTORIA
Dicen que antaño estuvo en manos del Ducado de Aquitania,
pero al cabo de poco tiempo pasó a depender del Reino de
Navarra. Uno de sus momentos históricos constituyó
el cisma occidental de la cristiandad entre 1383 y 1417, ya que,
mientras el Papa de Roma solamente admitía como tal al Obispo
de Baiona, en Garazi se instaló la residencia del Obispo
de Avignon.
En el siglo XVI los españoles y los navarros se empeñaron
en conquistarla "por turnos", pero con la paz llegó
su desarrollo fuera de las murallas y la construcción de
la Ciudadela, heredera del antiguo castillo. De todas maneras, nos
encontramos en una ciudad que respira aire medieval por todos sus
poros.
LO QUE HAY QUE VER
Las calles populares del pueblo se hallan orientadas al pequeño
monte que domina la Ciudadela, y por tanto están organizadas
en largas cuestas, que hallaremos después de empezar nuestro
recorrido monumental en la Plaza De Gaulle o Marché, donde
además de la oficina de turismo encontramos el Ayuntamiento.
éste se halla emplazado en el rojizo Palacio Mansart, un
buen ejemplo de vivienda estilo Louis XIV.
Si os acercáis al río Errobi y os quedáis
un momento en el puente que lo atraviesa, contemplaréis la
"postal" más fotografiada de Garazi: el viejo puente,
la iglesia, la Ciudadela y las viejas casas con sus coloridas balconadas
que cuelgan sobre el río. Ya sólo nos queda atravesar
la Puerta de Navarra para adentrarnos en las murallas (si queremos,
podemos subir a ellas por unas escalerillas).
Frente a nosotros, pasado entre otros el palacio de los ascendientes
de San Francisco Javier, tenemos la Iglesia de Notre Dame du Bout
du Pont, cuyas primeras sillas corresponden al anterior templo que
mandó construir Sancho el Fuerte para conmemorar la victoria
en las Navas de Tolosa. Dentro de su única nave encontraréis
las cadenas de Navarra en el altar y las vidrieras.
Cruzando la Puerta de Notre Dame por donde lo hacían los
peregrinos, comenzamos a subir la dura cuesta de la Ciudadela, una
de nuestras más hermosas calles empedradas, con sus casas,
tejados y dinteles decorados y coloridos.
El nº 32 de esta preciosa calle corresponde a la casa más
antigua (1510) y una de las más bonitas de Donibane, en el
nº 39 tenemos la Casa de los Obispos y junto a ella, en el
nº 41, la que fue Prisión de los Obispos en el s. XIII.
Dentro de esta última se pueden apreciar todavía los
impresionantes grilletes y ataduras con que inmovilizaban a los
presos. Abierto de mediados de abril a mediados de octubre de 10
a 12 y de 15 a 18 horas. Entrada para mayores 2´25 €.
Seguimos cuesta arriba entre interesantes construcciones, hasta
llegar a la Puerta de Saint-Jaques, a través de la cual los
peregrinos entraban en el pueblo. De aquí a la Ciudadela
(s. XVII) sólo nos queda una pequeña subida que nos
acercará hasta la Puerta del Rey; más allá,
tras el puente levadizo, se encuentran el Pabellón de los
Gobernadores y su bonito campanario. No se puede acceder al interior
pero el mirador es inmejorable.
Bajando por la misma calle empedrada, a mitad de camino veremos
a nuestra derecha un callejuela que nos conducirá a la Puerta
de Francia (con una escalerilla para subir a las murallas) y a la
Plaza Mayor. Nosotros seguimos por la calle de la Ciudadela hacia
abajo, hasta cruzar el río y llegar a la Calle de España,
una avenida comercial muy animada donde podréis comprar un
recuerdo, ya que entre las elegantes casas encontraréis varias
tiendas de artesanía.
Volviendo a la limpias aguas del Errobi, veremos un camino que
va paralelo a él. Este camino nos puede llevar otra vez a
través de una larga escalera hasta la Ciudadela o cruzando
un pequeño puente de madera al frontón y camping municipal.
Un poco más allá se encuentra el puente "romano"
medieval, por supuesto en medio de un hermoso paraje arbolado.
Territorio:
Altitud:
Población:
Vascoparlantes:
Extensión:
Densidad:
Fiestas: |
Baja
Navarra
163 m.
1.726
sin datos
3 km2
575 hab./km2
14-16 de agosto
Maskaradak (Carnavales) |

|