![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Aizkorri-Urbasa-Entzia Segura-Zerain-Zegama-Altsasu-Zudaire-Kontrasta-Agurain-Zalduondo
|
En la iglesia gótica de la Asunción (s. XIV-XV) podemos ver un retablo churrigueresco con 42 estatuas y una lámpara de cristal de Bohemia. Otros monumentos interesantes son los palacios de Arrue (conjunto de arcos renacentistas), Gebara y Lardizabal (Ayuntamiento barroco). Camino a Zegama, a la derecha llegaremos enseguida al pueblecito de Zerain, convertido en pueblo-museo gracias al arduo trabajo de sus pobladores, que se han embarcado en este precioso proyecto para poder mantener el pueblo vivo y saludable. Si os acercáis, podréis admirar un hermoso museo etnográfico que nos enseña la vida popular y en el campo de la zona, la impresionante casa-torre Jauregia, la iglesia de Nª Sª de la Asunción y, cerca del pueblo, la Serrería de Larraondo (s. XIX), entre otras muchas cosas. Merece la pena. En tiempos en los que el comercio entre Gipuzkoa y Castilla pasaba por el Túnel de San Adrián, Zegama contó con una destacable importancia económica. Ejemplos de ello son las casas señoriales de Artza-Enea y Aitamaren Zarra, o la iglesia de San Martín de Tours, que guarda la tumba del general carlista Zumalakarregi (además, retablo mayor, puerta gótica del siglo XV y torre barroca del XVIII). A partir de aquí, debemos cruzar el pueblo, pasar por debajo del cresterío de Aizkorri, dirigirnos por un bonito camino arbolado y con muchas curvas hacia el Puerto de Otzaurte. Al llegar a él (km 15,5), tomad el camino pedregoso que nace detrás de la casa a la derecha, hacia el merendero de Altzania, y, entre agradable parajes, llegaréis en dos kilómetros al citado paraje. Según venís, tomad a la derecha sin abandonar el camino, y a partir de aquí siempre recto, pasando entre otros junto a otro merendero y hermosos parajes. A 3 km del primer merendero, comenzaréis a ver en la lejanía nuestro objetivo, y un kilómetro mas allá podréis finalmente aparcar junto a una valla de hierro pintada de verde. A partir de aquí, podéis acercaros a pie a ese túnel (y calzada) de San Adrián, tan histórico como espectacular. Volvemos a Otzaurte por el mismo camino, y aquí tomamos a la derecha para que una carretera realmente preciosa nos adentre en Nafarroa. Seguidamente, enlazaremos con la carretera general, que nos llevará directamente a Altsasu (km 37). Esta es una nueva ciudad (data de 1907), que comenzó a desarrollarse como población a raíz de que en 1863 el ferrocarril llegara a sus tierras. Son de destacar la iglesia de la Asunción (s. XVI) y el espectacular "tótem" que hay en medio de la plaza.
De camino a Vitoria-Gasteiz, más pronto que tarde, pasaremos junto a Olazti y, enseguida, tomamos a la izquierda hacia Lizarra/Estella. Según ascendemos por esta carretera con muchas curvas, las vistas se volverán cada vez más espectaculares, y para el 7º kilómetro nos encontraremos rodeados por el genuino paisaje de Urbasa, un hermoso conjunto de rocas, prados y árboles. Siempre en línea recta, podemos parar en cualquier momento y dar un paseo, ya que, tomada la carretera como referencia, es difícil perderse, y porque, visto el maravilloso paisaje que nos rodea, cualquier lugar es bueno para dar una vuelta. Un poco más tarde atravesaremos una inmensa campa verde, y en el km 58,5 del recorrido llegaremos al llano Puerto de Urbasa. Enseguida veréis un aparcamiento a la izquierda, a unos pocos minutos a pie del impresionante Circo del Urederra. Si optáis por aparcar y llegar hasta él, no os arrepentiréis, ya que la vista es impresionante. A otro kilómetro por la carretera, llegaréis hasta un bonito mirador con poco sitio para dejar el coche, y a otro par de kilómetros (km 61,5 del recorrido y 19,5 de esta carretera) a una gran curva a la derecha, donde también os aconsejamos dejar el coche. Detrás de la valla protectora veréis que comienza un sendero, el cual os llevará directamente al incomparable Nacedero del Urederra. Si lo seguís, estad seguros de que la paradisiaca cascada final os va a dejar completamente alucinados. Si con esta última visión no habéis
tenido suficiente (esperemos que no, porque la excursión que os
vamos a proponer es todavía más impresionante), seguid la
carretera en línea recta, atravesad Zudaire (iglesia de San Andrés
de los siglos XIII-XVII), tomad a la izquierda en Barindano, atravesad
el pueblo de Bakedano en dirección "Nacedero-Aparcamiento"
y aparcad en el lugar no demasiado bien preparado para ello.
Incrédulos todavía por la maravilla que hemos tenido ocasión de presenciar, regresaremos hasta Zudaire y en la siguiente intersección (que hemos ignorado al venir) giraremos a la izquierda, en dirección Eulate-Contrasta (llevamos 76,5 kilómetros). Pronto atravesaremos San Martín, un pequeño núcleo agrario que, junto a los que acabamos de atravesar, conforman el municipio de Ameskoabarren. Al poco, pasaremos el pueblo de Eulate, con tierras de labranza a la izquierda y la Cordillera de Entzia a la derecha. A pocos kilómetros, por el contrario, encontraremos Aranaratxe y Larraona, pueblecitos agricultores que, como los anteriores, se dedican principalmente a la ganadería y explotación forestal. Inmediatamente después de éste último, entraremos en Araba. El primer pueblo que visitaremos en Araba será Contrasta, después de torcer dos veces a la izquierda y al cabo de 2 kilómetros de carretera (en el kilómetro 91 del recorrido). Antiguamente, era un importante paso entre Nafarroa y Araba, y por ello lo rodearon de murallas. Hoy día, las viviendas aprovechan las paredes de la muralla y su imponente iglesia de la Asunción de la Virgen María, con forma de fortaleza. En un rincón del pueblo se halla la Ermita de Elizmendi, con una interesante lápida romana. Volviendo a la carretera, tomaremos la dirección
Opakua-Agurain, donde el paisaje muestra de nuevo, de vez en cuando, la
espectacularidad de los kilómetros anteriores. Seguiremos recto
hasta llegar al puerto. En medio de la bajada del arbolado Alto de Opakua (1.025 m.) pasaremos junto al pueblo o barrio del mismo nombre. Un kilómetro más allá tomaremos el camino que nos conducirá hasta el Dolmen de Arrizabalaga. A este pueblecito dependiente de Agurain llegamos en el kilómetro 121 de la ruta y lo atravesamos hacia la derecha, siguiendo los carteles que nos dirigen al dolmen y más tarde a través de unas tierras de labranza. El camino gira entonces a la izquierda (si seguimos recto, acabamos en Agurain) y nos conduce directamente al precioso Dolmen de Sorginetxe. Ahora tomaremos ese mismo camino de tierra que nos conducía a Agurain y que no hemos cogido anteriormente; llegaremos, en concreto, a la antigua carretera general, donde hemos de girar a la derecha para entrar en el pueblo, justo al lado de la moderna autovía. Por último, a medio kilómetro y a la izquierda, divisaremos la entrada a Agurain-Salvatierra, detrás de una rotonda, donde entraremos en el km 125 de nuestro itinerario. Tras visitar esta población de interesante parte vieja, tomamos el camino hacia Mezkia-Egilatz, con el fin de visitar el dolmen que se halla en esta última aldea, pero cuidado, aquí se juntan y bifurcan muchas carreteras y caminos, con lo que para llegar hay que estar atentos. El precioso Dolmen de Aizkomendi se halla muy cerca de Egilatz y justo al lado de la vieja carretera general. Si no queréis liaros en esta maraña de caminos y llegar a nuestro siguiente objetivo, Lezea o La Leze, lo más apropiado es que volváis a Agurain y toméis la N-1 en dirección a Donostia. A 6-7 km divisaréis a vuestra izquierda una especie de gran oreja cavada en la roca, es decir, La Leze. Para llegar, seguid estos pasos: dejad la N-1 en la salida 389 (Egino-Andoin), tomad a la izquierda hacia Egino, cruzad la carretera vieja, seguid la señal de Egino-Ilarduia-Albeniz, pasad un puente, tomad a la izquierda en Egino (a Ilarduia), antes de llegar tomad el segundo camino a la derecha (pone "La Leze") y acabaréis delante de la espectacular cavidad. Por último, tras pasar Ilarduia y Albeniz, terminaremos la ruta en Zalduondo, al otro lado del Túnel de San Adrián, tan importante para el Camino de Santiago, y sede de numerosos monumentos civiles a cada cual más interesante. Destaca el renacentista Palacio-Museo de Lazarraga con su escudo de armas frontal, las estatuas laterales y las columnas jónicas. Son de destacar, así mismo, las casas señoriales de Larrea y Andoin-Luzuriaga. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |