![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Las encartaciones Gueñes-Zalla-Balmaseda-Karrantza-Pozalagua
|
Dejando la iglesia a la derecha, nos dirigiremos hacia
Zalla, pasando así a los pocos kilómetros por el barrio
de Aranguren; en un par de ellos más alcanzaremos el mismo centro
de Zalla. En esta localidad, que tiene gran fama por la fabricación
de muebles, los monumentos más significativos son la arreglada
Parroquia de San Miguel, de nave única (del siglo XII y reconstruida
en el XVIII), y la casa-torre medieval de Terreros. Este barrio de Garape-Sopuerta, plagado de palacios y casas-torre, ha sido la cuna de una importante parte de la nobleza de Bizkaia, además de ser el punto de reunión de la Casa de Juntas de las Encartaciones. Hoy en día, se encuentra allí el Museo de las Encartaciones, que nos acercará a la historia y forma de vida de esta comarca. Abierto: de martes a sábado de 10-14 y 16-18 horas; domingos y festivos de mañana. Entrada gratuita. De nuevo en Otxaran, ahora nos dirigiremos hacia Balmaseda, primero a la derecha y luego en sentido contrario. Finalmente, en el kilómetro 14´5 entraremos en Balmaseda, donde medio kilómetro más adelante tendremos un apropiado lugar para aparcar junto a la iglesia. Esta localidad, que ha tenido gran importancia en la historia, conserva el trazado de las calles de la Edad Media, junto al Puente Viejo de Muza, que es una de las más famosas señas de identidad de Bizkaia, y diversos monumentos religiosos y civiles. En general, es uno de los municipios más interesantes de esta parte de Bizkaia. Otra vez en la encrucijada situada a la entrada de la localidad, ahora nos dirigiremos hacia Trucíos. En el cruce, a unos tres kilómetros de este punto, tomaremos otra vez hacia la izquierda, siempre en dirección oeste.
En el kilómetro 29´5 atravesaremos Villaverde de Trucíos, pequeña localidad agrario-ganadera situada en la orilla del río Águeda y que aún sigue bajo la administración de Cantabria. En esta isla de Cantabria situada al oeste de Bizkaia, además de esta localidad, entre otros núcleos poblados se sitúa también Villanueva, junto a la que pasaremos enseguida. Pronto la enclenque carretera tomará tendencia a subir, y para el kilómetro 33 comenzaremos a ver bonitas panorámicas, hasta alcanzar el puerto de La Escrita tres kilómetros más adelante.
De nuevo en la única carretera que conduce al "núcleo" de Karrantza, pronto veremos el segundo camino que sube hacia la maravilla que acabamos de visitar. En el kilómetro 43,5 pasaremos el barrio-pueblo de El Callejo, uno de los tantos que componen el municipio de Karrantza, ya que es una localidad muy esparcida. 400 metros más adelante tenemos el cruce que nos acerca a nuestra segunda meta. Así, girando a la derecha, podemos dirigirnos hacia el Parque Ecológico de Bizkaia, primero topándonos con una carretera y a partir de ahí siempre en línea recta. A un kilómetro cruzaremos en zigzag el barrio de Biañez, y a un kilómetro y medio escasos estaremos frente a la entrada del mencionado Parque Ecológico de Bizkaia. A partir de entonces, disfrutad entre los distintos tipos de animales y plantas. Esta vez podemos retomar la carretera en el propio El Callejo o 500 metros más adelante, ya que aquí sale el camino que va hasta el parque (el que atraviesa el barrio El Callejo es otro que se une a la carretera). Inmediatamente, atravesaremos otro barrio de Karrantza, esto es, Ambasaguas. Como veis, nos movemos por la zona más castellanizada de Bizkaia. Aquí también seguiremos en línea recta, y 3 km más adelante tomaremos a la derecha por el camino bien señalizado hacia las cuevas de Pozalagua. A 1´5 km de nuevo giraremos a la derecha y nos quedará Ranero-Pozalagua a la izquierda. Desde aquí, tendremos ocasión de contemplar el rocoso paisaje de Ranero, aunque aún nos quede un poco lejos. Pronto llegaremos al propio barrio Ranero, y, atravesándolo en zigzag, hacia arriba y a la izquierda, seguiremos un enclenque cartel que indica "Cuevas". Por último, entrando en el rocoso paraje que antes contemplábamos, a 2´5 km llegaremos a la entrada metálica de las cuevas de Pozalagua, junto a una pequeña cabaña. Dentro nos esperan las sorprendentes formas de la colección de estalactitas y estalagmitas más interesantes de toda Europa. Después de regresar de Pozalagua,
terminaremos el recorrido en el barrio de Concha, situado hacia el centro
de este hermoso valle de Karrantza, regresando a Ambasaguas y a la derecha;
todo ello camino de Lanestosa, pueblo primero (o último) tanto
de Bizkaia como de Euskal Herria. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |