![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
||
Esta nueva ruta continúa por la senda abierta en la anterior, ya que transcurre por tierras de dos de las comarcas de la Navarra peninsular ya conocidas, Baztan y Bidasoaldea. Ambas constituyen dos de las zonas de Navarra que mejor han sabido conservar nuestra lengua y personalidad propias, así como multitud de costumbres que nos han llegado desde tiempos inmemoriales. Comenzando en Amaiur, símbolo de la soberanía navarra (y
por tanto vasca), y terminando en poblaciones que han mantenido hasta
hoy mitológicos personajes relacionados con la Navidad (Olentzero)
y el Carnaval (Zanpantzarra), hay que decir que todas y cada una de las
poblaciones que pasemos merecen el calificativo de preciosas. Por lo que respecta al paisaje, comprobaremos que éste se halla
bastante humanizado, ya que sus pobladores se han dedicado desde antiguo
a las tareas relacionadas con la ganadería y la agricultura, pero,
en general, lo podemos considerar como muy bello; si además cada
cierto tiempo nos aparece una joya como el Señorío de Bértiz,
más que quejarnos lo que haremos será quedaremos con la
boca abierta.
|
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |