![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El norte de la Navarra peninsular
I Lesaka-Bera-Zugarramurdi
|
Desde la iglesia tomamos la carretera a Lesaka, vieja y estrecha pero muy bonita, por la que a unos 7 km ya comenzaremos a divisar las Peñas de Aia y, 2 km más allá, alcanzaremos el puerto de Aritxulegi y, por tanto, territorio navarro. La bajada no puede ser más salvaje y bella, ya que nos adentramos en un valle arbolado sin apenas presencia humana, en un txoko donde los animales de granja viven libres y tranquilos. Dejaremos a la derecha el embalse de Endara y a 24 km de nuestra partida "por fin" volverá a aparecerse otra vez "la civilización", en la forma de los primeros caseríos de Lesaka. Su centro repleto de bellas casonas nos saludará a otros 2,5 km. Tomad en su plaza a la izquierda hacia Iruñea y a 2 km hacia Bera, ya que ahora le toca el turno al agradable conjunto de iglesia y caseríos de este municipio situado en el extremo norte del territorio foral, aunque sus hermosas casas se hallan desperdigadas a lo largo de toda su extensión. Volvemos en dirección a Iruñea y a 5 km
de Bera tomamos a la izquierda un camino arbolado que nos llevará
directamente a Etxalar. Entre este conjunto de casas al estilo navarro
podemos destacar su iglesia de la Asunción, rodeada por docenas
de estelas discoidales. La casa-torre de Gaztelu también merece
una visita. Bajando por el estrecho puerto de Lizarrieta, vamos adentrándonos en el municipio de Sara, pero, más que hacia el propio pueblo, nos dirigiremos hacia sus famosas cuevas, hacia la derecha por un camino bien señalizado. Después de haberlas visitado, esta vez sí, llegaremos hacia donde se encuentra el principal núcleo de Sara, aunque entretanto pasaremos junto a numerosos caseríos que hacen de este municipio una maravilla para la vista (encontraréis información más concreta sobre Sara en el 2º itinerario). Ahora nos dirigiremos desde su frontón en dirección a Ainhoa, volviendo por el mismo camino unos 500 m y tomando la rotonda a la izquierda; por el camino atravesaremos el municipio de Senpere, pero nosotros seguiremos siempre en línea recta hacia Ainhoa, en la que entramos finalmente en el km 77,5. Este es uno de los pueblos más pequeños y a la vez más encantadores de este territorio de Iparralde, y hay que decir que el maravilloso conjunto de casas que podemos admirar hoy es el resultado del paso del Camino de Santiago por estas tierras. De todas maneras, en 1629 los españoles dieron fuego a todas menos a una, por lo que las que hoy contemplamos datan en realidad de los siglos XVII y XVIII. Debemos destacar además la iglesia de hermoso campanario con su cementerio de estilo laburdino y el frontón de pared única, conjuntado todo ello de manera muy armoniosa. Atravesada Ainhoa, pasamos también Dantzaria sobre la misma muga y, ya en Nafarroa (a la derecha por un estrecho y bonito camino), llegamos a la mítica Zugarramurdi, preciosa población de brujas y akelarres. No tendréis ningún problema para llegar a la cueva, porque, tras atravesar la plaza y tomar a la izquierda, la calle mayor jalonada de impresionantes caseríos nos conducirá directamente a ella. Y aunque ésta última no os habrá decepcionado para nada, podéis acabar la ruta visitando otras cuevas no tan conocidas pero sí muy interesantes, como son las de Urdazubi, el pueblo natal del escritor Axular.
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si tienes alguna sugerencia, has
encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko
Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403 |