Diputación Foral de Gipuzkoa Eusko Jaurlaritza Bizkaia Turismo Argia
Página principalTierras de Ayala y GorbeaComo llegarQue verVer fotos
Tierras de Ayala y Gorbea Artziniega-Maroño-Amurrio-Urduña-Tertanga-Delika-Parque de Gorbea
Principio Como llegar Que ver Fotos Fotos

Como llegar NACIMIENTO DEL NERVIÓN Y PARQUE NATURAL DE GORBEIA

De vuelta a la carretera, ahora comenzaremos a subir el impresionante puerto de Urduña, que a tramos nos ofrecerá admirables panorámicas y que antes de alcanzar la cima nos hará entrar en tierras de Castilla. Después de pasar el alto, a un kilómetro de allí y a la izquierda, veremos la entrada de una finca, con una valla metálica verde donde pone "Junta de Castilla-León - Coto Privado de caza". Entrad; no os arrepentiréis.
La amplia senda está mal asfaltada, con grandes baches, por lo que habrá que ir con cuidado. A 3´5 km llegaremos a un cruce: a la izquierda nos señala "senda Mirador esquina Rubén" y a la derecha "Senda Mirador Cañón del Nervión". Os recomendamos dirigios primero a la izquierda (1´5 km), ya que desde allí tendréis una impresionante vista del Valle de Urduña. En este punto, la recomendación sería llegar hasta el otro mirador a pie, ya que el paseo por el borde del cañón es maravilloso (3 km).

En cualquier caso, si regresáis al cruce y os dirigís en coche (a 2 km del cruce), quedaréis admirados con lo que veréis al llegar, especialmente en época de lluvias: Tenéis ante vuestros ojos el impresionante espectáculo del Cañón y Nacedero del Nervión, que os dejará boquiabiertos. Eso sí, todavía os queda la oportunidad de conocer esta maravilla por dentro, y para ello retrocederemos hasta Delika.

Ya en Delika, lo atravesaremos, pasaremos bajo un puente y aparcaremos en la zona de descanso al final del pueblo, junto al río. A partir de este punto, podemos adentrarnos en el impresionante Cañón del río Nervión, hasta la cascada que le da origen.

LAS CASCADAS DE GUIURI Y EL PARQUE NATURAL DE GORBEA De nuevo en la carretera que pasa por Urduña, a la derecha tendremos que tomar la dirección a Vitoria-Gasteiz. Mientras, a cuatro o cinco kilómetros, tendremos otra ocasión de contemplar los cañones y paisajes que son tan comunes en esta zona, y un poco más adelante a nuestra izquierda, comenzará a aparecer también la amplia silueta del Gorbea.

Siguiendo siempre en línea recta, a otros tres kilómetros llegaremos a Guiuri (Gujuli), y otro kilómetro más adelante, a su vez, un cartel marrón nos marcará a la izquierda la dirección hacia la Cascada de Gujuli, hasta el aparcamiento situado a 50 metros. Tanto desde el centro del pueblecito como desde este aparcamiento, nos quedará muy cerca la hermosa Cascada de Guiuri. Estad seguros de que si, recorréis estos pocos metros a pie, el espectáculo saciará vuestra sed de belleza.

En la carretera a Gasteiz, el siguiente núcleo será Beluntza, donde a 2 km tendremos que girar a la derecha, ya que si no entraríamos en la autopista. A otro kilómetro tendremos que salir hacia Murgia, para atravesar enseguida Ametzagaña. 1`5 km más adelante, finalmente entraremos en Murgia, la población más importante del Parque de Gorbea y que es además el centro del valle-municipio de Zuia, plagada de chalets y segundas viviendas atraídas por la belleza del lugar. Obtendréis una bonita imagen del entorno desde el cercano Santuario de la Virgen del Oro.

Al torcer a la izquierda, a la entrada de Murgia y en dirección a Gorbea Central, encontraremos en medio del camino la iglesia de Sarría situada a modo de encrucijada, ya que por su derecha nos podemos dirigir hacia Markina y por la izquierda hacia Gorbea (en nuestro caso, tomaremos por la izquierda). A partir de ahí, para llegar a los verdes prados bajo el Gorbea, basta con seguir la carretera, a veces en zigzag pero siempre ayudados por los numerosos carteles, y llegar al cabo de 2 km a la Central del Parque. Desde aquí, adentrándonos en el hermoso Parque Natural de Gorbea, una de las posibilidades es subir el propio monte, siguiendo el camino del río Baias.

Regresando a Murgia y atravesándola, ahora nos dirigiremos hacia Murua, derechos y sin tomar la dirección a Gasteiz. Desde este cruce a 300 metros giraremos a la izquierda, hacia Zarate-Gopegi. Así, a 3 km atravesaremos Manuerga, y a otro par Gopegi, antes de tomar a la izquierda para Murua. Nuestra meta es el Embalse de Murua, ya que el final de la carretera nos conducirá hasta la senda que conduce al alto de Gorbeiagane.

Que ver

NACIMIENTO DEL NERVIÓN

Si visto desde el mirador de Burgos (ver itinerario) la mayor parte del año, es decir, cuando no lleva agua, ya nos deja asombrados (a nosotros nos recuerda en parte al famoso Gran Cañón de Colorado)... ¿qué decir para describir la cascada de 270 metros que se forma en la época de lluvias? Hasta las palabras están de sobra; hay que verlo y oírlo.

HACIA EL NACIMIENTO DESDE DELIKA

Si queremos obtener una buena panorámica de esta gigantesca fuerza de la naturaleza, podemos encaminarnos por el área de descanso–merendero del pueblo de Delika (ver itinerario), dirigiéndonos hacia el origen del río. Tened en cuenta que cuanta más agua lleve (principalmente en primavera) el panorama será más espectacular, pero también más difícil y peligroso (habrá que cruzar el crecido río más de una vez), y, al contrario, sin agua el camino se hace más sencillo pero las vistas no merecen tanto la pena.

Desde el merendero, con el río a nuestra izquierda, pasaremos unas pequeñas cascadas hasta llegar a un puente de piedra; cruzándolo, desde el otro lado nos iremos adentrando en el cañón, hasta que la senda se acaba en el mismo río. A partir de ahí viene la dificultad, esto es, cruzar el río como podamos una y otra vez. Otra opción es, aunque no veáis y sintáis de cerca los aljibes y saltos de agua, cruzar el puente de piedra y, desde arriba, tomar la desviación que nos conducirá hasta las cercanías del origen de río, para bajar a él en el último momento.

PARQUE NATURAL DE GORBEA

CASCADAS DE GUIURI

Mitad vizcaíno mitad alavés, este entorno natural de 21.000 ha. engloba la montaña de igual nombre, y es el área natural más grande de la Comunidad Autónoma Vasca. Poblada al menos desde el neolítico, entre los monumentos megalíticos que ilustran la antigua cultura pastoril también podemos encontrar restos de depósitos de carbón o "kirikiños" (almacenes de castañas).

El Parque Natural guarda un amplio tapiz vegetal (hayedos, robledales, carrascos...), abundante fauna (ciervos, nutrias, buitres blancos, azores...) y admirables parajes naturales como el karst de Itxina, la Cueva Mairuelegorreta o la Cascada de Guiuri, por ejemplo.

LA CRUZ DE GORBEA

Como su mismo nombre indica (Alto de Gorbea), este es el punto más alto de la sierra de igual nombre, y en ella se encuentra la cruz de montaña más famosa de Euskal Herria. Desde que el Papa León XIII ordenase colocar cruces en las cimas de las montañas más altas para dar la bienvenida al siglo XX, han sido tres las cruces que han coronado el Gorbea. La primera, inaugurada en 1901, la derribó una tormenta al cabo de un mes. La segunda fue colocada en 1902, pero en 1906 el viento volvió a tumbarla. Finalmente, la tercera y última, de 18 metros, se ha mantenido hasta hoy en día.

Para culminar la subida al alto, el camino más llano es por la parte alavesa, comenzando en el Embalse de Gorbea (ver itinerario). Siguiendo las señales de las sendas del parque, a unos 7 km estaremos arriba, donde se encuentra una mesa de direcciones que señala 106 montes, viéndose también los Pirineos Centrales.

Fotos


Salto de Guiuri


Nervión desde Delika


La cruz de Gorbea

Página principalTierras de Ayala y GorbeaComo llegarQue verVer fotos

Si tienes alguna sugerencia, has encontrado algún error o quieres hacernos llegar una queja: Sareko Argia
ARGIA. Zirkuitu Ibilbidea, 15. pabilioia. 20160 Lasarte-Oria (Gipuzkoa)
Tel: (943) 371545 / Fax: (943) 373403